domingo, 26 de febrero de 2012

Juramento de Nightingale ;)


Juramento para enfermeras de Florence Nightingale*

Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi profesión honradamente.
Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomare ni suministrare cualquier substancia o producto que sea perjudicial para la salud.
Haré todo lo que este a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y considerare como confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares en mis pacientes.
Seré una fiel asistente de los médicos y dedicare mi vida al bienestar de las personas confiadas a mi cuidado.
(*) El juramento de Florence Nightingale recibió este nombre en señal de aprecio por la fundadora de la enfermería moderna.

Florence Nightingale Pledge*

I solemnly pledge myself before God and in the presence of this assembly, to pass my life in purity and to practice my profession faithfully.
I will abstain from whatever is deleterious and mischievous, and will not take or knowingly administer any harmful drug.
I will do all in my power to maintain and elevate the standard of my profession, and will hold in confidence all personal matters committed to my keeping and all family affairs coming to my knowledge in the practice of my calling.
With loyalty will I endeavor to aid the physician in his work, and devote myself to the welfare of those committed to my care.
(*) This modified Hippocratic Oath was called the Florence Nightingale Pledge as a token of esteem for the founder of modern nursing.
FUENTE: WWW.UNAV.ES

lunes, 20 de febrero de 2012



REVISTA DE ENFERMERÍA

El cuidado cultural: una alternativa frente al cuidado de la salud de la población en condición de DFV

La necesidad de la competencia en el cuidado transcultural, hoy se hace más visible ante el fenómeno del DFV, el cual ha puesto en aprietos a los profesionales de la salud, principalmente a los y las enfermeras, que encuentran a un grupo de personas, familias y comunidades como sujetos de su cuidado de diversas procedencias y acervos culturales; y para lo cual, los profesionales de enfermería cuentan con pocas herramientas conceptuales relacionadas con el cuidado con una especificidad cultural para brindar un cuidado de la salud apropiado para estos.

La existencia de sociedades multiculturales es una realidad creciente en muchas partes del mundo, lo que viene suscitando un profundo y continuado debate sobre las diversas valoraciones que se hace del término multiculturalismo cuando se liga a modelos de sociedad. El multiculturalismo no debe abordarse como un problema, sino como un proceso inevitable que describe una realidad observable: la coexistencia dentro de un mismo territorio de culturas diferentes.(9) Una adopción política del término apunta a considerar el multiculturalismo como un ideal por alcanzar, lo que nos introduce en el debate de los modelos de sociedad multiculturales. Los modelos de integración de la inmigración (es el fenómeno social que ha traído el término a nuestro vocabulario), es decir, de la gestión de la distintividad se corresponden con la historia del concepto de ciudadanía.

Frente a lo planteado anteriormente, una alternativa para salvar esta problemática ante la que se encuentra el profesional de enfermería, es brindar el cuidado de la salud a esta población desde la perspectiva de la Teoría del cuidado cultural. Leininger,(26) formalizó la “Teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados culturales enfermeros” frente a los cambios que en el ámbito mundial sucedieron durante la década de los cincuenta. Estos cambios sociales, económicos y políticos de esta época conllevaron a la inmigración masiva, tanto por causas económicas, políticas y religiosas, de poblaciones provenientes de países subdesarrollados y pobres a un país desarrollado como los Estados Unidos. Con esta teoría holística y amplia, Leininger( 26) se propuso descubrir los puntos de vista culturales, o bien los puntos de vista internos de las personas acerca de los cuidados, dependiendo de lo que sepan, crean y como practiquen los cuidados, para posterior mente, usar este conocimiento con la adecuada profesionalidad y guiar así las prácticas de cuidado de enfermería. Por tanto, el objetivo de esta teoría no es otro que el de proporcionar cuidados, de forma responsable, coherente con la cultura y que encajen con las necesidades, valores, creencias y realidades culturales del modo de vida de los pacientes.(26)

Para esta enfermera, la observación en su práctica de la diversidad cultural de los pacientes que cuidaba y la necesidad del conocimiento, comprensión, respeto por parte del profesional de enfermería hacia las formas como culturalmente se configura el cuidado de la salud de estas personas inmigrantes, fue el punto de partida para desarrollar su teoría. A partir de ahí, mediante la investigación, consolidó un conocimiento desde los saberes propios de la Enfermería y la Antropología, sobre la influencia de la cultura en las formas de percibir y vivir los procesos de la salud y la enfermedad y por tanto de las relaciones que se establecen con el personal de salud y en especial con el de enfermería. Es necesario reconocer que la cultura es un concepto tan universal y ambiguo que no se puede reducir a un solo significado. La cultura es un conjunto de actividades materiales y espirituales que distinguen una sociedad determinada de otra, por tanto todo elemento cultural es el resultado de una dinámica social específica y corresponde a necesidades colectivas. Además, la suma de los rasgos de comportamientos y de las creencias características aprendidas de los miembros de una sociedad particular.(27)

La cultura determina también la forma como las personas en cada sociedad definen lo que es salud, enfermedad, vida, muerte; además de la necesidad de buscar atención y decidir a quien solicitarla. Para la Antropología de salud, “Los conceptos de salud y enfermedad son una construcción social que responde a una forma particular de ver y vivir la vida. No hay formas universales de construir y experimentar los conceptos, aunque ellos sean definidos de manera muy específica por diversas ramas del saber. Todo pueblo construye sus conceptos tácita o explícitamente de acuerdo con su cultura y su propio saber”.(28)

La enfermería transcultural, según Leininger, es un “Área formal de estudio y trabajo centrado en el cuidado y basado en la cultura, creencias de salud o enfermedad, valores y prácticas de las personas, para ayudarlas a mantener o recuperar su salud, hacer frente a sus discapacidades o a su muerte”.(26) Para Sol Torres Chamorro, esta definición se podría ampliar al “Conjunto de actividades profesionales destina das al cuidado, promoción, mantenimiento o restablecimiento de la salud óptima tanto para la persona como para la sociedad, basándose en fundamentos teóricos y metodológicos”.(29) Según esta autora, la enfermería transcultural cobra sentido en tanto que cada cultura requiere un tipo de atenciones que varían según los distintos significados del cuidar, de los diversos tipos de prácticas y creencias que sobre la salud y la enfermedad se tengan.(29)
 (FUENTE: encolombia.com)

miércoles, 15 de febrero de 2012


 Violencia de Género, proceso de atención de Enfermería
 

Introducción

La violencia doméstica es un problema generalizado que afecta a una de cada cinco europeas. Los expertos calculan que sólo se denuncia un 10% de estas agresiones.
Ante la agresión la mujer suele emitir respuestas agresivas y se encuentran en una actitud defensiva constante, porque percibe el medio externo muy hostil y peligroso. Sus agresiones generalmente son abiertas y de tipo verbal, aunque tampoco son menos frecuentes las agresiones físicas, pues siempre se siente en peligro y pierde el control.
Esa actitud de rechazo hacia el medio que les rodea, hacia los profesionales que intentamos ayudarles, es una de las barreras a romper. Una vez que hemos conseguido establecer “contacto” con la persona agredida, esta presentará inicialmente una situación de dependencia. Por lo que será necesario intentar que estas personas vuelvan a tener relaciones normales con su entorno.
Los malos tratos físicos afectan más a los ambientes marginales de la sociedad. Es un derecho legislado y reconocido, que las víctimas de malos tratos, deben tener acceso a un tratamiento asistencial, cuando por efectos del delito, se encuentre afectada psíquica o moralmente. Lo ideal es contar un Equipo Técnico Especializado, conformado por Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Enfermera de zona, es necesario aunarlos en un mismo fin, para que se de asistencia y contención a la víctima, para su posterior derivación a otras instituciones en caso de necesitar tratamiento.
En el 30 por ciento de las familias hay algún tipo de violencia. Pero la que más ha crecido es la que se genera por efecto social.
La clave para eliminar la violencia de género reside en la participación de múltiples sectores y comunidades enteras. Cuando se aborda la violencia de género desde todos los ángulos, la posibilidad de la prevención se hace una realidad, se crean redes sociales para asegurar que las víctimas de violencia consigan la atención y la protección que necesitan, y que menos mujeres caigan en sus grietas.
Las respuestas sociales a la violencia de género recaen bajo varias categorías: servicios de atención de salud, asistencia para las víctimas, programas de intervención con agresores, campañas de sensibilización e información en los medios de comunicación, educación, respuestas legales e intervenciones comunitarias. Es por ello, la enfermería un pilar fundamental en la ayuda, asistencia y apoyo físico y emocional a estas personas.
Es importante entonces la aplicación de diagnósticos de enfermería pertinentes a fin de mejorar la calidad de vida de las personas que han padecido esta lacra.

Objetivos:
- Unificar criterios de cuidados.
- Desarrollo de un plan de actuación de enfermería y aplicar este a la problemática objeto de este estudio.
- Fomentar el desarrollo de los diagnósticos de enfermería y la aplicación de estos a las labores habituales de los profesionales.
- Aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.
- Intentar que la población en general coopere en la erradicación de los malos tratos.

Protocolo de actuación
Las personas afectadas por malos tratos presentan unas características comunes algunas de estas son:

• Muy baja autoestima
• Indiferencia afectiva
• Aislamiento social
• Adjudicarse la culpa de las agresiones
• Frecuentemente no responden a límites ni pautas sociales
• Presentan marcadas inhibiciones en distintas áreas
• Tienen actitudes autodestructivas
• Bajo rendimiento intelectual
• Algunas veces emplean el mecanismo de identificación con el agresor
• Pueden llegar al suicidio o a la prostitución
• Personalidades psicóticas, perversas o delincuentes.

Los diagnósticos de enfermería están basados en el modelo de necesidades de la NANDA
(North American Nursing Diagnosis Association), y van enfocados a tratar estas características, derivadas de los malos tratos.
(Fuente: Laenfermera-hoy)

domingo, 12 de febrero de 2012

Derecho a la autonomia e intimidad del paciente :)

El derecho a la intimidad no siempre se respeta en el funcionamiento cotidiano de los hospitales españoles. En muchas ocasiones esto se debe a una falta de concienciación del personal que maneja estos datos. 
El tratamiento informatizado indiscriminado de los datos sanitarios (por ejemplo, los contenidos en la Historia Clínica) ha agravado aún más esta realidad. Afortunadamente, se han dictado normas dirigidas a impulsar este derecho, como el Real Decreto 994/1999, por el que se aprueba el reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal y la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Poco a poco, los principios que alientan estas normas van calando en el día a día de los centros sanitarios. 
Principalmente los profesionales sanitarios debemos:


  • Educar a los profesionales de la salud y a la población general sobre la trascendencia que pueden llegar a tener en un futuro próximo los resultados de ciertas pruebas genéticas. Gracias a ellas, por ejemplo, será posible conocer la predisposición a determinadas enfermedades. Una utilización inadecuada de estos datos puede condicionar el acceso de los individuos a determinadas prestaciones sanitarias y sociolaborales, etc.
  • Informar bien al paciente sobre la finalidad de la recogida de datos clínicos, la existencia de un fichero o tratamiento de datos, así como sobre la posibilidad de solicitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación de dichos datos. También debe saber que tiene derecho a no contestar a las preguntas que se formulen, y estar informado de las consecuencias de no hacerlo.