lunes, 20 de febrero de 2012



REVISTA DE ENFERMERÍA

El cuidado cultural: una alternativa frente al cuidado de la salud de la población en condición de DFV

La necesidad de la competencia en el cuidado transcultural, hoy se hace más visible ante el fenómeno del DFV, el cual ha puesto en aprietos a los profesionales de la salud, principalmente a los y las enfermeras, que encuentran a un grupo de personas, familias y comunidades como sujetos de su cuidado de diversas procedencias y acervos culturales; y para lo cual, los profesionales de enfermería cuentan con pocas herramientas conceptuales relacionadas con el cuidado con una especificidad cultural para brindar un cuidado de la salud apropiado para estos.

La existencia de sociedades multiculturales es una realidad creciente en muchas partes del mundo, lo que viene suscitando un profundo y continuado debate sobre las diversas valoraciones que se hace del término multiculturalismo cuando se liga a modelos de sociedad. El multiculturalismo no debe abordarse como un problema, sino como un proceso inevitable que describe una realidad observable: la coexistencia dentro de un mismo territorio de culturas diferentes.(9) Una adopción política del término apunta a considerar el multiculturalismo como un ideal por alcanzar, lo que nos introduce en el debate de los modelos de sociedad multiculturales. Los modelos de integración de la inmigración (es el fenómeno social que ha traído el término a nuestro vocabulario), es decir, de la gestión de la distintividad se corresponden con la historia del concepto de ciudadanía.

Frente a lo planteado anteriormente, una alternativa para salvar esta problemática ante la que se encuentra el profesional de enfermería, es brindar el cuidado de la salud a esta población desde la perspectiva de la Teoría del cuidado cultural. Leininger,(26) formalizó la “Teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados culturales enfermeros” frente a los cambios que en el ámbito mundial sucedieron durante la década de los cincuenta. Estos cambios sociales, económicos y políticos de esta época conllevaron a la inmigración masiva, tanto por causas económicas, políticas y religiosas, de poblaciones provenientes de países subdesarrollados y pobres a un país desarrollado como los Estados Unidos. Con esta teoría holística y amplia, Leininger( 26) se propuso descubrir los puntos de vista culturales, o bien los puntos de vista internos de las personas acerca de los cuidados, dependiendo de lo que sepan, crean y como practiquen los cuidados, para posterior mente, usar este conocimiento con la adecuada profesionalidad y guiar así las prácticas de cuidado de enfermería. Por tanto, el objetivo de esta teoría no es otro que el de proporcionar cuidados, de forma responsable, coherente con la cultura y que encajen con las necesidades, valores, creencias y realidades culturales del modo de vida de los pacientes.(26)

Para esta enfermera, la observación en su práctica de la diversidad cultural de los pacientes que cuidaba y la necesidad del conocimiento, comprensión, respeto por parte del profesional de enfermería hacia las formas como culturalmente se configura el cuidado de la salud de estas personas inmigrantes, fue el punto de partida para desarrollar su teoría. A partir de ahí, mediante la investigación, consolidó un conocimiento desde los saberes propios de la Enfermería y la Antropología, sobre la influencia de la cultura en las formas de percibir y vivir los procesos de la salud y la enfermedad y por tanto de las relaciones que se establecen con el personal de salud y en especial con el de enfermería. Es necesario reconocer que la cultura es un concepto tan universal y ambiguo que no se puede reducir a un solo significado. La cultura es un conjunto de actividades materiales y espirituales que distinguen una sociedad determinada de otra, por tanto todo elemento cultural es el resultado de una dinámica social específica y corresponde a necesidades colectivas. Además, la suma de los rasgos de comportamientos y de las creencias características aprendidas de los miembros de una sociedad particular.(27)

La cultura determina también la forma como las personas en cada sociedad definen lo que es salud, enfermedad, vida, muerte; además de la necesidad de buscar atención y decidir a quien solicitarla. Para la Antropología de salud, “Los conceptos de salud y enfermedad son una construcción social que responde a una forma particular de ver y vivir la vida. No hay formas universales de construir y experimentar los conceptos, aunque ellos sean definidos de manera muy específica por diversas ramas del saber. Todo pueblo construye sus conceptos tácita o explícitamente de acuerdo con su cultura y su propio saber”.(28)

La enfermería transcultural, según Leininger, es un “Área formal de estudio y trabajo centrado en el cuidado y basado en la cultura, creencias de salud o enfermedad, valores y prácticas de las personas, para ayudarlas a mantener o recuperar su salud, hacer frente a sus discapacidades o a su muerte”.(26) Para Sol Torres Chamorro, esta definición se podría ampliar al “Conjunto de actividades profesionales destina das al cuidado, promoción, mantenimiento o restablecimiento de la salud óptima tanto para la persona como para la sociedad, basándose en fundamentos teóricos y metodológicos”.(29) Según esta autora, la enfermería transcultural cobra sentido en tanto que cada cultura requiere un tipo de atenciones que varían según los distintos significados del cuidar, de los diversos tipos de prácticas y creencias que sobre la salud y la enfermedad se tengan.(29)
 (FUENTE: encolombia.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario